Mostrando entradas con la etiqueta machismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta machismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

Incidente crítico


Las nuevas tecnologías desempeñan un papel cada vez más importante en el día a día de la mayoría de la gente, pero sobretodo, en el de los jóvenes. Utilizamos aparatos tecnológicos a todas horas estando conectados y en contacto en todo momento mediante las redes sociales y demás aplicaciones.



Esta nueva manera de interrelación tiene algunos aspectos negativos, ya que los expertos afirman que dichas herramientas facilitan las conductas violentas en las parejas. Según dos estudios promovidos en 2013 por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género un 61% de las jóvenes han sido víctimas de la violencia machista a través del móvil y las redes sociales y un 36% han sido destinatarias de mensajes que les han hecho sentir miedo.

El problema fundamental en las parejas es el control, es decir, el querer saber en todo momento dónde se encuentra la otra persona o lo que está haciendo y controlar esto es mucho más fácil con las redes sociales y smartphones.



El alto porcentaje de jóvenes que han sido víctimas de la violencia machista a través del móvil me ha llamado la atención, pero reflexionando sobre el tema he recordado alguna situación que concuerda con este tema. Personal y afortunadamente no he sufrido ningún tipo de acoso ni he sido victima de violencia machista a través del móvil, pero, sí lo he conocido desde cerca. Recuerdo que hace unos años nos fuimos a esquiar con el colegio dos días, por lo que nos quedamos a dormir esas dos noches. Una de las noches nos dejaron ir a dar una vuelta por el pueblo y ya que era nuestro último curso juntos, nos pareció una buena idea. Todos nos apuntamos al plan menos una compañera a la que le había llamado su novio al enterarse de esto y le dijo que ni se le ocurriera ir ya que iban a ir los chicos también. Mis amigas y yo nos alarmamos al saber esto y tras reflexionar, me he dado cuenta del continuo control que pueden llegar a causar las nuevas tecnologías y de que los porcentajes que marcan las estadísticas son reales y los hechos también ocurren a nuestro alrededor.  


Audio de mi incidente crítico:
http://www.audiopal.com/grab_your_widget.html?mId=70555241.2

Herramienta de grabador de voz online:
https://online-voice-recorder.com/es/









lunes, 20 de febrero de 2017

14 de febrero: San Valentin

Hoy, día de San Valentín nos han propuesto comentar una página web sobre el machismo y las relaciones de hoy en día. Para entender mejor sobre qué habla la página hemos respondido y reflexionado sobre las siguientes preguntas:

¿Qué te gusta y qué te parece novedoso? ¿Por qué?

 Después de haber ojeado la página web que nos facilitaron en clase (www.enredatesinmachismo.com), hemos visto varios aspectos novedosos que a su vez nos parecen muy interesantes. Lo que más nos ha llamado la atención, es el hecho de que traten este tipo de temas tan delicados con naturalidad, y además ofrecen información y consejos para llevar una relación sana y sin machismos. 
La página web en su totalidad nos ha parecido novedosa, tanto por el hecho de estar abierta a todo tipo de público, porque ofrece información de todo tipo y no solo dirigida a las mujeres sino también a los hombres.

 2.-¿Te parece un lío lo de sexo y género?

 El concepto de sexo y género no nos parece complicado ni lioso. Es verdad que antes de leer el texto no conocíamos la diferencia y tampoco éramos conscientes de ella, pero,el texto nos ha abierto los ojos y hemosaprendido cual es la diferencia sin ningún problema. Además, cabe mencionar que estamos totalmente de acuerdo con lo que dice en cuanto a esta idea.

¿ Tiene algo que ver lo del lío del sexo y el género con la aniztasuna?

El lío del sexo y género están totalmente unidos con el concepto de aniztasuna, porque el hecho de que en ocasiones el sexo no concuerde con el género proboca rechazo ya que no es algo común y al no tener información suficiente,  este tema genera rechazo en nuestra sociedad.

5.- Mitos del Amor Romántico. 

 Lo que más no ha llamado la atención de este artículo es el hecho de que la sociedad es la que nos enseña a amar y lo hace de manera distinta para los chicos y para las chicas. Además, lo que la sociedad nos enseña sobre el amor y sobre cómo amar son mitos,  mitos del amor romántico concretamente. Estos mitos son "falsas creencias que aceptamos como verdaderas pero que no responden a la realidad sino a la idealización de la misma" y hace que nuestra visión del amor sea totalmete desenfocada.
 ¿ Tiene que ver algo el machismo y el amor romántico? 

 Creemos que el machismo está muy unido con el añor romántico, pues uno de los mitos es que los niños, al contrario que las niñas, deben ser activos, ellos serán los que rescaten, los que decidan, y se les transmite la idea de que el amor está muy bien pero que hay otras facetas en su vida que son más o igualmente importantes y que su papel en el amor, como en la vida.

A las niñas en cambio, se les enseña que una de las cosas más importantes en su vida será conseguir que un hombre las quiera y que permanezca a su lado e interiorizan esa idea desde pequeñas ya que los cuentos, canciones y películas refuerzan estos valores.

¿ Cómo podemos trabajar contra los mitos del amor romántico en la educación infantil? desde nuestras aulas de 3-6 años por ejemplo.

Para poder romper con los mitos románticos, nos parece importante educar en igualdad desde que son pequeños, y ese va a ser nuertso trabajo como educadores infantiles. Por lo tanto, en estas edades lo más importante es transmitir los mismos valores tanto a chicos como a chicas y tratar en igualdad a ambos sexos.

Para poner en práctica lo dicho anteriormente haríamos actividades centradas en la igualdad de género.