¡Hola a todos!
Una
 vez más vengo a hablaros de una película que vimos en clase. A 
continuación os voy a explicar el sinopsis y algunos conceptos que un 
grupo de clase nos presento.
Sinopsis:
Wadjda
 es una chica de 10 años que vive en los suburbios de Riad, la capital 
de Arabia Saudita. Aunque vive en un mundo conservador, Wadjda es 
divertida, enprendedora y siempre llega al límite entre lo que puede 
hacer y lo prohibido. Tras una pelea con su amigo Abdullah, un vecino 
con el que no debería jugar, Wadjda ve una bonita bicicleta en venta. 
Quiere desesperadamente la bicicleta para poder ganar a Abdullah en una 
carrera. Sin embargo, la madre de Wadjda no se lo permite por miedo a 
las repercusiones de la sociedad Saudí, que cree que las bicicletas son 
peligrosas para la virtud de una chica. Decidida, Wadjda intenta, por sí
 sola, obtener el dinero para comprársela. 
Al principio, su madre, 
está demasiado preocupada, intentando convecer a su marido de que no 
tenga una segunda esposa, para darse cuenta de lo que hace o deja de 
hacer su hija. Muy pronto, los planes de Wadjda se van al traste cuando 
en el colegio descubren su propósito. Justo en el momento de que Wadjda 
ha perdido la esperanza de conseguir el dinero que le falta, se entera 
de un concurso que premia en metálico a los que mejor reciten el Coran. 
La pequeña se entrega a memorizar y recitar los versos del Coran y sus 
profesores empiezan a ver en ella un modelo de niña pía. El concurso no 
va a ser fácil; sobre todo para una niña como Wadjda a quien le gusta 
meterse en líos. Pero ella no se rinde. Está convencida de seguir 
adelante para lograr hacer realidad sus sueños.
Conceptos: 
- Justicia social: se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos, más allá del concepto tradicional de justicia legal. Esta basada en la equidad y es imprescindible para que los individuos puedan desarrollar su máximo potencial y para que se pueda instaurar una paz duradera.
- Frustración-deseo: el primero se refiere al fracaso en una esperanza o deseo, y el segundo concepto es el movimiento hacia algo que suele apetecer.
- Patriarcado: predominio o mayor autoridad del varón en una sociedad o grupo social.
- Hegemónico: supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otro.
- Decolonial: se refiere al poder colonial del capitalismo. Se reafirman los papeles de dominante y dominado.
- Empoderamiento: hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido.
- Agenciamiento: se traduce en la capacidad del sujeto para generar espacios críticos no hegemónicos de enunciación del yo, en y desde lo colectivo, para contrarrestar las lógicas de control que se imponen.
- Machismo: actitud o manera de pensar de quien sostiene que el varón es por naturaleza superior a la mujer.
En
 esta película se trata el controvertido tema de la discriminación de 
las mujeres en el país islámico acercando la cultura y costumbres de la 
religión árabe. La niña derriba inconscientemente las barreras sociales y
 culturales en el hogar y la escuela. Por eso me ha parecido muy 
interesante el haber podido ver esta película en clase para tratar el 
tema y poder ver las diferencias con nuestra sociedad. 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario